‘Breathing Bay’, de Juan Uslé se convierte en la exposición más visitada en la historia del Palacete del Embarcadero

1 Oct 2025

‘Breathing Bay’, de Juan Uslé se convierte en la exposición más visitada en la historia del Palacete del Embarcadero

La muestra, que finalizó ayer, recibió la visita de 33.000 personas en los dos meses y medio que permaneció abierta al público,

César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS): “la presencia de Uslé en el calendario expositivo de la APS para 2025 coincide con la celebración del 40 aniversario de esta emblemática sala de exposiciones, algo que no es casual, ya que el artista tiene, desde sus inicios, un profundo vínculo con el puerto y con la vida cultural de la ciudad”.

Santander, 01.10.2025.- Más de 33.000 personas pudieron disfrutar de la exposición ‘Breathing Bay’, del pintor santanderino Juan Uslé, durante los dos últimos meses y medio, convirtiendo esta muestra en la más visitada de la historia del Palacete del Embarcadero.

Organizada y producida por la Autoridad Portuaria de Santander (APS), con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la exhibición, que finalizó ayer, ha tenido récord de participación, algo que, para el presidente de la APS, César Díaz, “no es de extrañar” teniendo en cuenta “la calidad de la obra de un artista excepcional que tiene, además, un profundo vínculo con el puerto y con la vida cultural de la ciudad”.

La exposición, que reunió pinturas y dibujos recientes del artista cántabro, ha supuesto el regreso de Uslé al espacio expositivo portuario que lo acogió por primera vez en 1986 y en el que ha desarrollado una trayectoria profundamente vinculada a la vida cultural de la ciudad.

La exposición se ha articulado en torno a tres pinturas de gran formato, enfrentadas a otras tres de tamaño medio, y una selección de dibujos de la serie Notes on SQR, dispuestos como si formaran parte del estudio personal del artista. El montaje, concebido como un espacio simbólico orientado a los cuatro puntos cardinales, ha supuesto una experiencia de contemplación y recogimiento, en sintonía con el proceso creativo de Uslé.

La muestra, que se ha celebrado coincidiendo con el 40 aniversario del Palacete del Embarcadero como sala de exposiciones —rehabilitado en 1985 por la APS—, ha marcado, según Díaz, “el regreso a esta sala de arte de un artista referente de una generación que, con su obra, impulsó y consolidó este edificio como el principal espacio cultural del frente marítimo santanderino”. Díaz asegura que “la presencia de Uslé en este aniversario tiene un valor simbólico incuestionable, porque su obra representa el diálogo constante entre lo local y lo universal, entre la memoria personal y la proyección internacional, que es lo que también busca el Puerto para Santander y Cantabria”.

JUAN USLÉ. Julio-septiembre

Juan Uslé es uno de los pintores españoles contemporáneos más representativos y reconocidos del panorama artístico internacional. Si bien su pintura suele enmarcarse en la llamada “nueva abstracción”, la obra de Uslé va más allá́ de las categorías y su férreo inconformismo convierte la práctica de la pintura en una búsqueda única y absolutamente personal que trata de extender los límites de la representación abriendo fisuras hacia nuevas formas de interpretación del entorno. A través de su utilización de los recursos expresivos, Juan Uslé propone una deconstrucción de los procesos de representación de la realidad.

La del Palacete del Embarcadero ha sido la última exposición justo antes de su gran retrospectiva en el Museo Reina Sofia, prevista para el próximo mes de noviembre.

Palacete del Embarcadero

A mediados de la década de 1980, la inauguración de los muelles de Raos y su consiguiente expansión geográfica y comercial situó a la Junta del Puerto de Santander en disposición de plantear un nuevo enfoque a su relación con la ciudad. En un contexto global de modernización y apertura al mundo, en el que España entraba a formar parte de la Comunidad Económica Europea, el Palacete del Embarcadero se concibió como el símbolo de la adaptación del puerto a la nueva realidad, así como de su integración con una Santander hasta entonces prácticamente huérfana de equipamientos culturales. 

El proyecto, sin precedentes en el sistema portuario español, se tradujo en la rehabilitación del Palacete, antigua estación marítima de pasajeros y oficina portuaria, como sala de exposiciones y conferencias, un lugar abierto al encuentro y a la colaboración con entidades tanto públicas como privadas, así como al desarrollo de programas de producción propia, ejes de una programación expositiva muy ecléctica pero especialmente dedicada al arte contemporáneo y al universo marítimo-portuario. 

El Palacete del Embarcadero es hoy, apenas unos meses después de su tercera obra de rehabilitación como sala de exposiciones, un espacio de referencia en la vida cultural de Santander y Cantabria. 

Próxima actividad: Circuito Liminal

El próximo fin de semana, entre el 3 y el 5 de octubre el Palacete del Embarcadero acoge Circuito Liminal, una instalación de luz, láser, video y sonido que se unen para narrar el continuo encuentro entre los humanos y las máquinas en un escenario inspirado en el movimiento cyberpunk.

Horarios:

Viernes: de 18.00 a 21:00 horas; sábado: de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas; domingo: de 11:00 a 14:00 horas.

Pases cada 15 minutos.

Entrada libre hasta completar aforo.

Imágenes de la noticia