Mediante la lectura de la presente Política de Privacidad, la persona usuaria queda informada sobre la forma en que la Autoridad Portuaria de Santander, recaba, trata y protege los datos personales que son recabados a través de este sitio web. La persona usuaria debe leer con atención esta Política de Privacidad, que ha sido redactada de forma clara y sencilla con el objetivo de facilitar su compresión, pudiendo así determinar libre y voluntariamente si desea facilitar sus datos personales a la Autoridad Portuaria de Santander, a través de los distintos medios habilitados para ello.
INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER | |
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Autoridad Portuaria de Santander |
FINALIDAD | Desarrollo de sus funciones. Tramitación de expedientes. |
LEGITIMACIÓN | Ley 39/2017, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común |
DESTINATARIOS | Otras administraciones públicas. Interesados en los expedientes. |
DERECHOS | Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos de acuerdo con la información adicional |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web. Aviso Legal | Puerto de Santander |
INFORMACIÓN ADICIONAL:
1.- Responsable del tratamiento de los datos personales
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | |
IDENTIDAD | Autoridad Portuaria de Santander (Q3967003I) |
DIRECCIÓN POSTAL | Calle Muelles de Maliaño, s/n (390009, Santander) |
TELÉFONO | 942203600 |
CORREO ELECTRÓNICO | |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | |
CONTACTO D.P.D. |
Por dato de carácter personal se entenderá cualquier información numérica, alfabética, gráfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas, identificadas o identificables.
El tratamiento de datos personales facilitados a esta página web se llevará a cabo por la Autoridad Portuaria de Santander, de conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así como en la LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES y demás normativa de desarrollo. La presente política de privacidad informa sobre las funcionalidades del tratamiento en relación con esta página web. La Autoridad Portuaria sólo será responsable y garantizará la confidencialidad y seguridad con respecto a los datos de carácter personal que recabe del usuario a través del Portal, no teniendo ninguna responsabilidad respecto de los tratamientos y posteriores utilizaciones de los datos personales que pudieran efectuarse por terceros prestadores de servicios de la sociedad de la información que actúen fuera del Portal.
2.- Finalidad del tratamiento de datos personales
La finalidad del tratamiento de datos personales en esta página web, en términos generales, obedece a la necesidad de llevar a cabo la tramitación de expedientes administrativos o responder a solicitudes planteadas por los usuarios. Además, algunos de los datos personales se recopilan para el desarrollo de las funcionalidades que recoge esta página.
Los medios utilizados para la recogida y posterior tratamiento de datos personales serán, por ejemplo:
- Formularios: A través de formularios tanto digitales como en formato electrónico.
- Correos electrónicos: Las direcciones de correo electrónico establecidas en este sitio web serán consideradas como posibles medios para la recogida de datos personales.
- Cookies: La Autoridad Portuaria de Santander puede utilizar cookies de sesión o técnicas (pequeños archivos de información que el servidor envía al ordenador de quien accede a la página) para llevar a cabo determinadas funciones que son consideradas imprescindibles para el correcto funcionamiento y visualización de este sitio web, así como para el conocer el tráfico de usuarios de nuestra web. Para más información consulte la Política de Cookies.
- Redes sociales: Redes sociales de la Autoridad Portuaria a las que puede acceder mediante los enlaces habilitados en la página web.
Los datos solicitados en los formularios serán aquellos que resulten obligatorios para cumplir con las finalidades previstas. En todo caso, el usuario asumirá las posibles responsabilidades derivadas de los datos excesivos o inadecuados que, voluntariamente, decida facilitar a la Autoridad Portuaria a través de los medios de recogida de datos establecidos. El tratamiento de cualquier dato proporcionado a través de esta página se llevará a cabo de conformidad con lo recogido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así como en la LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES y demás normativa de desarrollo.
Si el usuario es menor de edad o incapaz, la Autoridad Portuaria advierte de la necesidad de contar con el consentimiento de sus padres, tutores o representantes legales para la comunicación de sus datos personales, por lo que la Autoridad Portuaria ruega que se abstengan de prestar datos personales a través de los datos habilitados en este sitio web si no cuentan con el consentimiento de padres, tutores o representantes legales, no siendo en otro caso la Autoridad Portuaria responsable de las actuaciones del menor o incapaz.
La persona usuaria se responsabiliza de la veracidad y exactitud de los datos personales facilitados. En el supuesto de producirse alguna modificación en los datos de la persona usuaria, los cambios deberán ser comunicados a APV con el fin de mantenerlos actualizados.
3.- Plazo de conservación de datos
El tratamiento de los datos se llevará a cabo durante el tiempo necesario para poder cumplir con la finalidad del tratamiento y durante el tiempo que resulte obligado de conformidad con la normativa que resulta de aplicación a esta Autoridad Portuaria.
4.- Legitimación para el tratamiento de datos personales
El tratamiento de datos personales se lleva a cabo sobre la base del cumplimiento de los objetivos y principios de interés general regulados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, así como de conformidad con lo recogido en el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre.
5.- Destinatarios
Los datos se comunicarán, en su caso, a otras Administraciones Públicas con las que se comparta la gestión de los diferentes expedientes administrativos, así como, si fuera necesario, con el resto de los interesados en los procedimientos. También pueden realizarse otras comunicaciones derivadas de obligaciones legales, como aquellas efectuadas a Jueces y Tribunales.
6.- Derechos del usuario
Los derechos del usuario en relación con el tratamiento de datos personales aparecen regulados en los artículos 15 a 22 del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016. Así, son derechos del afectado:
- Cualquier persona tiene derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a la siguiente información:
a) los fines del tratamiento;
b) las categorías de datos personales de que se trate;
c) los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, en particular destinatarios en terceros u organizaciones internacionales;
d) de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo;
e) la existencia del derecho a solicitar del responsable la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento de datos personales relativos al interesado, o a oponerse a dicho tratamiento;
f) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;
g) cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, cualquier información disponible sobre su origen;
h) la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.
- El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional. (Por ejemplo, puede solicitar una rectificación de su domicilio, un cambio de nombre, etc.). Al ejercer este derecho, el afectado deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección de haya de realizarse. Deberá acompañar, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento.
- El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan, el cual estará obligado a suprimir sin dilación indebida los datos personales de conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ABRIL DE 2016, RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ESTOS DATOS Y POR EL QUE SE DEROGA LA DIRECTIVA 95/46/CE (REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS), así como a la LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES.
- El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos de conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ABRIL DE 2016, RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ESTOS DATOS Y POR EL QUE SE DEROGA LA DIRECTIVA 95/46/CE (REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS), así como a la LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES.
- El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, cuando:
a) el tratamiento esté basado en el consentimiento
b) el tratamiento se efectúe por medios automatizados.
- El interesado tendrá derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento de conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ABRIL DE 2016, RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ESTOS DATOS Y POR EL QUE SE DEROGA LA DIRECTIVA 95/46/CE (REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS), así como a la LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES. El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Si hubiera otorgado su consentimiento para alguna finalidad específica que implique tratamiento de sus datos, el interesado tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
El ejercicio de los derechos contenidos en los párrafos anteriores podrá llevares a cabo a través de la sede electrónica de la entidad, disponible a través del siguiente link Sede Electrónica de la Autoridad Portuaria de Santander - Inicio a la que podrá accederse mediante la identificación por certificado electrónico, o mediante la presentación de un escrito en el Registro General de la Autoridad Portuaria de Santander o cualquiera de los demás lugares recogidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.
Además, podrá dirigirse al responsable del tratamiento a través del correo electrónico info@puertosantander.biz para que le informe sobre cómo poder ejercitar los derechos mencionados.
En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
En cualquier caso, la Autoridad Portuaria declina cualquier tipo de responsabilidad por el uso malicioso que pudiera hacerse por parte de un tercero al conectarse usted a nuestra web. Asimismo, no se responsabiliza del daño que se pudiera derivar por un incorrecto uso de esta web ni por los hiperenlaces.