En marcha las obras para la construcción de un tacón y una rampa para tráfico rodado en el muelle de Raos 9

25 Abr 2025

En marcha las obras para la construcción de un tacón y una rampa para tráfico rodado en el muelle de Raos 9

Los trabajos, que suponen una inversión total de 14.965.483 euros, cuentan con un plazo de ejecución de nueve y seis meses, respectivamente, y están siendo ejecutados por la empresa Ferrovial Construcción, S.A.

Ambas obras forman parte del Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria para el periodo 2024-2028 y tienen como objetivo aumentar la operatividad y versatilidad del muelle, así como mejorar las operaciones de carga y descarga.

Santander 25/04/2025. El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, y el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, acompañados por la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, han visitado esta mañana el inicio de las obras del tacón y la rampa del muelle de Raos 9, cuya finalización está prevista para diciembre de 2025.

Los trabajos, que están siendo ejecutados por la empresa Ferrovial Construcción, S.A., suponen una inversión de 10,1 millones de euros correspondientes al tacón y 4,9 millones a la rampa. En total, 15 millones de euros, de los que 3,5 están financiados con cargo a los fondos europeos CEF “Conectar Europa”.

Para el presidente de la APS se trata de una obra “que forma parte de nuestro Plan de Inversiones” y que es “fundamental” para un tráfico estratégico para el Puerto como es el rodado “ya que servirá para aumentar la operatividad y versatilidad del muelle, así como para mejorar las operaciones de carga y descarga”.

Díaz ha recordado que “canalizamos gran parte del tráfico ro-ro de la cornisa Cantábrica, siendo los primeros tanto en toneladas como en unidades de transporte intermodal” y “los segundos en tasa de intermodalidad ferroviaria de todo el sistema general de Puertos del Estado”. 

Esta circunstancia, unida al hecho de que el Puerto de Santander se encuentra dentro de la Red Básica Transeuropea de Transporte, hace que, en palabras del presidente de la APS,  “esté plenamente justificada nuestra aspiración de una conexión ferroviaria Norte-Sur: Madrid-Valladolid-Palencia-Santander articulada como autopista ferroviaria”, lo que “nos permitiría trasladar el tráfico de camiones, remolques, semirremolques y contenedores de la carretera al ferrocarril, disminuyendo el impacto ambiental del transporte pesado y contribuyendo a la descongestión de las carreteras”.

Díaz, que ha aprovechado para dar la enhorabuena a Gustavo Santana por su reciente nombramiento como presidente de Puertos del Estado, ha señalado que la actividad portuaria es “uno de los motores económicos de nuestra región”y que “cada euro invertido en nuestras infraestructuras es una apuesta por la creación de empleo, la atracción de nuevas líneas y tráficos y el fortalecimiento de la cadena logística que une Cantabria, con el resto de España, de Europa y del mundo”.  

El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha destacado “la excelente colaboración ente el Ministerio de Transportes y la Autoridad Portuaria de Santander en asuntos tan importantes como la inclusión del puerto de Santander dentro de la red transeuropea básica y en proyectos para impulsar la competitividad de este enclave estratégico, como son las conexiones ferroviarias o la descarbonización. En este punto, el puerto de Santander avanza también en el proyecto OPS para garantizar el suministro de energía eléctrica a buques atracados que permite reducir emisiones a la atmósfera y ruido”.

“En este contexto, el puerto de Santander, como el resto de puertos que conforman el sistema portuario de titularidad estatal, están comprometidos con el impulso constante a acciones para mejorar su competitividad y afrontar los retos de un futuro incierto, siempre alineados con el objetivo de seguir aportando valor al conjunto del país”, ha añadido Santana.

Tacón y rampa de Raos 9 

El tacón consistirá, básicamente, en un tablero de hormigón de 60 centímetros de canto, con forma de L (64 m x 75 m) y sustentado por pilotes de 1,20 metros de diámetro. Según el proyecto está previsto ejecutar 2.650 metros lineales de estos pilotes, 1.560.000 kg de acero corrugado y 4.900 m3 de hormigón.

Por su parte, la rampa estará formada por un puente de acero unido rígidamente a un flotador, también de acero. Tendrá una longitud total de 34 metros y una anchura de 16 metros en el entronque con el tacón, y de 31 metros en el extremo de conexión con el barco. En total, estará conformada por 535 toneladas de acero.

Ambas obras forman parte del Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria para el periodo 2024-2028. Un documento que supera los 151 millones de euros (sin IVA) y que incluye, además, otras actuaciones relacionadas con la construcción y rehabilitación de muelles e infraestructuras portuarias, urbanizaciones y pavimentaciones, edificaciones portuarias, sostenibilidad, energía, digitalización o innovación.

Imágenes de la noticia