Torres Quevedo. El ingeniero que adelantó el siglo XXI

7 Nov 2025

Torres Quevedo
El ingeniero que adelantó el siglo XXI
___

  • Fechas: Del 7 de noviembre de 2025 al 18 de enero de 2026
  • Lugar: Palacete del Embarcadero
  • Organiza: Autoridad Portuaria de Santander (APS)
  • Colabora: Asociación Valle de los Inventos. Espacio Leonardo Torres Quevedo, Real Academia de Ciencias, Fundación Enaire, Universidad Complutense de Madrid y RTVE
  • Comisariado: Francisco A. González Redondo
  • Diseño expositivo: Arauna Studio / from SUR

El Palacete del Embarcadero acoge desde hoy viernes 7 de noviembre la exposición Torres Quevedo. El ingeniero que adelantó el siglo XXI, muestra organizada por la Autoridad Portuaria de Santander y comisariada por Francisco A. González Redondo con diseño expositivo de Arauna Studio y from SUR.

La muestra ofrece un novedoso recorrido visual que envuelve al visitante con infografías, planos, cianotipos, fotografías, vídeos, maquetas y material documental, estructurado en cuatro secciones independientes que, al mismo tiempo, quedan interrelacionadas e integradas en un concepto común: la genialidad de “el más prodigioso inventor de su tiempo”.

Para César Díaz, presidente de la APS “es un orgullo contar en nuestra sala con el trabajo del que es considerado el ingeniero cántabro universal. Ingeniero de caminos, matemático e inventor realizó importantísimas contribuciones en el ámbito de mecánica, la matemática aplicada o la ingeniería, incluidos los teleféricos, los dirigibles, o el radiocontrol”.

Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz de Iguña, Cantabria, 1852-Madrid, 1936) puede considerarse el ‘ingeniero total’. Patentó el transbordador, el primer teleférico concebido para el transporte de personas, materializado en el Monte Ulía (San Sebastián) y el río Niágara (Canadá). Diseñó y construyó sus máquinas algébricas para la resolución de ecuaciones polinómicas. Presentó la patente de sus dirigibles autorrígidos, con soluciones vigentes en el siglo XXI, y del telekino, primer mando a distancia completo de la historia y precedente de los actuales drones. Y, sobre todo, con sus Ensayos sobre Automática, sus ajedrecistas y su aritmómetro electromecánico se adelantó en varias décadas tanto a los teóricos de la computación como a los constructores de los primeros ordenadores del siglo XX.

MÁS INFORMACIÓN

Attached Documents