Santander 24-11-25. La empresa Ciomar, S.L. será la encargada de realizar los trabajos de dragado de la canal de navegación desde Punta Rabiosa a Somo, por un importe de 1.678.635 euros distribuidos en cinco anualidades.
El presidente de la APS, César Díaz, ha explicado que esta actuación es “imprescindible” para “mantener, por un lado, un calado adecuado para la navegabilidad en la canal y colaborar, por otro, en la conservación del equilibrio actual de la Bahía a largo plazo”.
“Este próximo mes de diciembre vamos a iniciar la primera campaña anual de dragado con un volumen de 20.000 m3, mientras que la segunda está prevista a principios de 2026”, ha especificado el máximo dirigente de la APS.
La medida que, como ha señalado Díaz, ya estaba contemplada en los planes de la APS es una de las acciones propuestas por el estudio de IHCantabria para asegurar la sostenibilidad de la Bahía.
Un documento que concluye que la política de gestión de los dragados y vertidos que realiza la APS “es sostenible y está contribuyendo eficazmente a la estabilización del sistema de playas Somo-Loredo, así como al equilibrio dinámico de la Bahía”.
El máximo dirigente de la administración portuaria ha destacado que “seguiremos trabajando en consonancia con las recomendaciones del IH para mantener este equilibrio a largo plazo. Es uno de nuestros principales objetivos, junto con el de ofrecer una navegación óptima con el máximo calado posible para el acceso seguro de los buques a los muelles y el correcto funcionamiento de las operaciones portuarias”.
“Desde la APS seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestra mano para compatibilizar nuestra responsabilidad como cabeza tractora de la industria de Cantabria con la generación del 14% del PIB y el 11% del empleo de la región, con el máximo respeto a la conservación de la Bahía”, ha concluido.
Dragado de la canal de navegación desde Punta Rabiosa a Somo
Las obras consistirán en la ejecución del dragado de la canal de navegación desde Punta Rabiosa hasta Somo, para dejarlo a la cota mínima de utilización -1,5 metros, respecto de la cota cero del Puerto.
El dragado de mantenimiento se desarrollará a lo largo de cinco campañas, cada una con un volumen previsto que no superará los 20.000 m3, en las que se actuará en distintos tramos de la canal, en función de la situación actual que presenta.
Las operaciones se realizarán con draga-gánguil mixta de cuchara y succión en marcha, que absorbe el agua y la arena que pone en suspensión, “minimizando así la generación de turbidez”, según ha informado Díaz.