Miradas
La visita ahonda en el cruce entre escultura y poesía, los dos lenguajes principales que vertebran la muestra de José Luis Vicario en la Nave Sotoliva. Nos acercaremos a esta instalación, que desborda los límites tradicionales del arte, y afinaremos nuestras miradas para acceder a los múltiples significados que, de manera intuitiva, nos proponen las piezas que componen la instalación.
Itsaso Iribarren Muñoz es artista e investigadora. Su ámbito de acción abarca tanto la creación artística como los procesos de investigación que ésta genera. Sus obras giran en torno al cuerpo en movimiento y los sistemas corporales que lo componen, profundizando en las relaciones con otros cuerpos, la tecnología y los entornos urbanos en los que habita. Busca en las técnicas somáticas y en la expresión corporal metodologías y herramientas que le permitan generar espacios híbridos entre las artes y la educación.
Como docente, ha impartido clases y talleres en universidades y centros educativos de nivel medio y superior (Facultad de Bellas Artes de Cuenca UCLM, Escuela de Circo Carampa en Madrid, entre otros), donde su labor se centra en la creación de nexos entre teoría y práctica. Su metodología pedagógica se enfoca en una transmisión de conocimiento activa, que impulsa al estudiante a una comprensión del temario desde la experiencia. También desarrolla actividades de mediación artística, realizando visitas a centros nacionales e internacionales como Fundación Mapfre Madrid, Centro Botín, Teatro Circo Price o Artpark Nueva York, activando el vínculo entre público, obra y contexto desde una mirada sensible y participativa.
Ha sido galardonada con diferentes premios, desarrollando proyectos con instituciones públicas y privadas. Ha abordado temáticas como las relaciones laborales y familiares (Teatro Circo Price, Madrid), la activación performativa de materiales de archivo (Universidad de Castilla-La Mancha), el concepto de ruralidad en el contexto contemporáneo (Gobierno de Navarra) o el caminar como acción estética (Artpark, Nueva York). En cada iniciativa ha implementado metodologías de creación propias del arte contemporáneo en los ámbitos de la mediación y la educación, promoviendo el pensamiento y la reflexión sobre los temas tratados.